BAGUA



Bagua es una provincia que se encuentra localiza en el departamento y región del Amazonas. Se cree que el nombre de Bagua proviene de unas plantas que abundan en el lugar y que son llamadas guabas, aunque también existen explicaciones que aseguran que su nombre proviene del español y que se relaciona con el agua torrentosa que se presenta en el sitio o por la palabra “bagual” cuyo significado se refiere a todo lo bravo y feroz.

La Catarata de Tigre

Dentro del distrito de Copallín a tan solo 4 horas y media de Bagua (3 de las cuales son a pie).






Pongo de Rentema en Bagua

A 14 Km. de la Ciudad de Bagua, se trata de un hermoso sitio: un corte natural por el río Marañón. Se le considera uno de los pongos de mayor importancia en el país.





Sitio arqueológico de Casual 

Casual es un Caserío de paso en la carretera Bagua-Imaza, a 12 km de la ciudad de Bagua, a una altura de 398 msnm. Es un sitio arqueológico de la cultura Bagua, donde se observa una pirámide trunca de tierra y piedras con murales con pinturas de color ocre. Además son importantes los hallazgos de cerámicas y las urnas funerarias.


Sitio arqueológico de Las Juntas 

Ubicado a orillas del río Utcubamba, cerca al cementerio de la ciudad de Bagua, pertenece a la cultura Bagua, abarca aproximadamente 15 ha. Se han hecho diversos hallazgos de piezas de cerámica y urnas funerarias. Actualmente existe un proyecto de puesta en valor. 




Complejo turístico Rentema 

El complejo turístico del pongo de Rentema se encuentra ubicado al nor - oeste de la ciudad de Bagua a 377 msnm y está conformado por el pongo y las aguas termales del mismo nombre, el cerro Fidillas conocido como el cerro "Colorado" y el sitio arqueológico de Tomependa. 


Museo Susana Meneses 

Consiste en una colección particular perteneciente al señor Ángel Jáuregui Zamora, quien creyó por conveniente crear un museo para la conservación de diversas piezas de la cultura Bagua, el museo está dividido en dos salas de exposición en la primera se puede apreciar las réplicas de los huesos de dinosaurios hallados en esta zona, como las vértebras del Titanosaurio, o una parte de la mandíbula inferior de Baguatherium jaureguii (animal prehistórico de esta zona), complementan la exposición algunas muestras de la culturas como moche, chimú y nazca, así como también un ambiente dedicado a la numismática y otra sala es una pinacoteca que alberga una interesante colección del pintor amazónico Segundo Paredes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CERRO DE PASCO

MOYOBAMBA